

COMPOSITOR
Y
GUITARRISTA
El arte no es sólo una forma de expresión, sino un medio de acción. Por medio de él podemos representar nuestra realidad, exhibir nuestros pensamientos, narrar historias y poner en movimiento la mente humana. Esta cualidad de la música le permite al compositor explotar las posibilidades del lenguaje sonoro para lograr infinidad de efectos en el espectador.
La música de Daniel está influenciada por diversos temas musicales y extra-musicales, por ello sería correcto catalogarla como una música plástica o versátil que explora varias perspectivas de este arte. Piezas como Habanos o los cumbiones expresan su inquietud por los recursos de la música popular, la Sonata 1 para guitarra o las texturas para piano experimentan con los cánones musicales, la serie de Las Leyendas de Puebla buscan la capacidad evocativa de la música, y obras como Tropósfera unen los universos de la ciencia y el arte.
Como intérprete Daniel está enfocado en la difusión de la música contemporánea para la guitarra en las diferentes facetas que esta pueda tener; como solista, en la música de cámara o incluso como concertista. Haciendo énfasis en el trabajo de compositores latinoamericanos y poblanos.
Esta doble personalidad, aunada a su trabajo en la música de cámara con Tocato Ensamble, ha permitido que ambos lados del músico se vean complementados. De este modo, se amplifican las herramientas que la música tiene para cumplir la función que se proponga.